Queridos lectores, el ‘fracking’ revolucionó la industria de petróleo y gas, volviendo a la vida pozos que ya no se consideraban productivos y dándole a Estados Unidos independencia energética por primera vez en varias décadas. Una de las primeras empresas que le apostó a dicha tecnología fue Chesapeake Energy. Cotizando en bolsa desde hace más de dos décadas, el precio de su acción ha tenido sus altas y bajas, de valer un dólar a más de 60 y de regreso. Comenzó el 2015 rondando los 20 dólares y ahora apenas merodea los 5, en consecuencia, es comprensible que podamos ver a esta empresa como una buena oportunidad de compra.
Le platico un poco más. Esta empresa se construyó bajo una filosofía muy clara. Le paso al costo una frase de su fallecido fundador: Aubrey MCclendon, “preguntarme qué hacer con efectivo extra es cómo preguntarle a un universitario que hacer con la cerveza”. Intrépido y atrevido sin reconocerse como un apostador de grandes ligas a la hora de arriesgarse con nuevos proyectos financiados con deuda. La frase es divertida pero no es la clase de actitud que deseamos ver en la gerencia de la empresa en donde tenemos acciones.
De nada sirve crecer agresivamente si la deuda adquirida nos puede poner en una situación comprometedora a la primera de cambio. Especialmente cuando se es un tomador de precios al 100 por ciento, no hay influencia en el precio de mercado.
Por supuesto eso fue justo lo que pasó en este caso. Cayeron los precios del gas y del petróleo en más de 50 por ciento y Chesapeake Energy quedó en una situación muy comprometedora.
Desde entonces ha tenido que ir vendiendo activos para poder ir más o menos cumpliendo con pagos de créditos pendientes, olvídese de dividendos o inversiones para crecimiento en el futuro. El problema es más grande cuando consideramos que lo más probable es que los precios de los energéticos permanecerán bajos por el futuro conocido y que el costo del dinero seguirá subiendo en el corto plazo.
Es cierto que el mundo nunca va a dejar de necesitar energía, para la zona donde producen ellos la demanda de México les ayudará a reducir el exceso de oferta, la red de gasoductos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) irá creciendo y siendo capaz de manejar mayores volúmenes, también es cierto que se están posponiendo inversiones en el sector que podrían debilitar la oferta en el futuro y que con un precio adecuado de entrada las posibilidades de tener un retorno decente mejoran mucho, sin embargo el caso de esta empresa es como ver una dama atractiva a unos cuantos cientos de metros de distancia, solo para darnos cuenta al aproximarnos que tiene un bigote como Emiliano Zapata.
Le aseguro qué hay mejores maneras de posicionarse en el sector de energía, empresas con una situación de deuda más favorable y con una visión más conservadora y amplía del sector, esto siempre y sin excepción es un maratón.
Gracias y hasta la próxima.
Luis Carlos Mayoral
Twitter @lcmayoralm
Correo Electrónico [email protected]
Lampara descompuesta, por calle oc. Pacifico entre golfo de guinea u bahia san carlos. P. Tepeyac
PARA LLEGAR AL EJIDO TESOPOBAMPO SE NECESITA IR EN CARRETE PORQUE NO SIRVE LA CALLE SELES A PEDIDO A CADA PRESIDENTE MUNCIPAL QUE SE LA ARREGLEN Y HACEB CASO OMISO PERO ESO SI QUIEREN EL VOTO CADA VEZ QUE HAY ELECCIONES
la falta de sincronizacion de los semaforos en toda la ciudad..si vas por la guerrero a la chihuahua hace alto en los 4 semaforos,,si vas la zaragoza igual...por la 200, y ni se diga por la M Aleman.. y por la california...haber si el proximo presidente Mpal..contrata a un Ing en Transito..estamos atrasados en este rubro...
Pésima circulación por la calle 200 de la Coahuila hasta la Jalisco debido a que no están sincronizados los semáforos. Pasas uno e inmediatamente se pone el rojo el semáforo de la siguiente calle. Por favor ayuden a agilizar el tránsito vehicular en esa zona se pierde mucho...Gracias tiempo
PARA AGRADECER SU REPORTAJE QUE DIAS ANTES HABIAMOS DENUNCIADO DE LA PESIMA VIALIDAD ENTRE LA 400 Y LA 600 RUAS QUE COLINDAN CON EL EJIDO GPE. VICTORIA, MUCHAS GRACIAS POR ESTA INFORMACION EN SU PERIODICO Y OJALA NOS ATIENDAN POR MEDIO DE USTEDES POR ESTA SITUACION TAN PELIGROSA DE ESTA CALLE
Ciudad Obregon en ruinas calles de inframundo creen que sea atractiva para invertir...no nos merecemos esto y nuestros impuestos donde estan?
En la central camionera se perdio mi papa el pasado dia domingo yba con rumbo a guadalajara y no sabemos nada de donde pueda estar se llama carlos munguia meza si algien lo ha vista por favor llame a 331-697-9033-o al664-373-1142 gracias.
por favor hagan algo la calle obrero mundial entre 5 de febrero y jalisco esta en pesimas condiciones asi como el fraccionamiento misión que esta ahi mismo hace unos meses nos dijeron que recarpeterian las calles y solo las rasparon y quedaron peoorrr se llevaron el pavimento
Allende y Tlaxcala,4 (cuatro) lámparas led del alumbrado publico NO funcionan.....En el mismo cruce de estas calles estamos a obscuras.
La esquina de las calles Sonora y 6 de Abril es una zona de guerra, llena de hoyancos, baches que dañan severamente las suspensiones de los cientos de autos que a diario transitan por esa interseccion. URGE ARREGLEN ESA ZONA!!